Datos del trabajo


Título

La percepción de las mujeres en torno a los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y la adopción de estilos de vida saludables

Introdução

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) tienen una alta prevalencia en la población adulta; explican gran parte de la morbi-mortalidad en Uruguay. En este contexto, tanto en el país como en la región genera preocupación el aumento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares. Los factores de riesgo de las ECNT están asociados -en gran parte- a hábitos y estilos de vida. Está ampliamente documentado que la mera información sobre los riesgos o los factores protectores no son suficientes para generar la adopción de comportamientos saludables. Razón por la que las acciones de salud pública implementadas por los gobiernos -en prevención de enfermedad y en promoción de salud- no tienen asegurado el éxito y muchas veces incluso registran bajos niveles de efectividad. En el Uruguay se ha constatado una disminución de las brechas de prevalencia de algunos factores de riesgo entre varones y mujeres, como ser el consumo de tabaco y el consumo problemático de alcohol , . Resulta pertinente profundizar en el análisis de los fenómenos que podrían estar configurando escenarios poco alentadores para la situación de salud de las mujeres en los próximos años. Uno de los desafíos que surge en este escenario es el de intentar explicar cómo las personas construyen o modifican sus decisiones y acciones individuales, grupales y/o colectivas orientadas a la prevención de enfermedades crónicas. Las cientistas sociales Herzlich y Pierret (1985 y 1987), sugieren que los seres humanos han buscado siempre dar significados a sus enfermedades más allá de la mera búsqueda de las causas. Ante las preguntas “¿por qué a mí?” y “¿por qué ahora?” las personas han apelado a fuerzas externas como los cataclismos, el castigo divino, el contagio y -actualmente- el estilo de vida, las cuestiones hereditarias y la tendencia a pensar que los desórdenes físicos son “psicosomáticos”. Las autoras exploran el proceso mediante el cual los diferentes significados que se dan a la enfermedad han transformado las identidades de los enfermos.

Este estudio procuró dar respuesta a alguna de las siguientes interrogantes: ¿Qué significados les atribuyen las mujeres a las enfermedades cardiovasculares?; ¿identifican las personas determinados comportamiento y estilos de vida como “no saludables” ?; ¿qué significado les atribuyen a prácticas consideradas “nocivas” para la salud?; ¿Manifiestan disposición a modificar sus conductas? ¿por qué sí? ¿por qué no?; ¿Qué grados de libertad manifiestan tener las personas para modificar prácticas y comportamientos no saludables? ¿Cuáles y de qué tipo son las restricciones a las que se enfrentan?; ¿Se encuentran diferencias según el nivel educativo y el contexto sociocultural de las personas en relación a estos aspectos?

Objetivos

Describir y analizar las percepciones y representaciones de las mujeres adultas (25 a 64 años) en relación a factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y a los incentivos y barreras para la adopción de estilos de vida saludables. Específicamente se buscó conocer sus creencias y percepciones sobre el infarto femenino, sus representaciones en relación a los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, así como identificar y describir los mecanismos que utilizan para confrontar las conductas de riesgo asociadas a estas enfermedades. Y conocer cómo perciben y objetivan las prácticas asociadas a estilos de vida saludables.

Método

La investigación adopta una estrategia cualitativa para conocer las percepciones de las mujeres adultas sobre los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y sobre la adopción de estilos de vida saludables. La técnica de relevamiento elegida fue la de grupos de discusión, en una perspectiva comparada según nivel educativo de las mujeres.

Resultados

Las prácticas que generan gratificación y/o tienen el propósito de simplificar aspectos de la vida cotidiana se sostienen mediante pautas, consensos y contratos implícitos entre la persona y su entorno más cercano, tanto sea en la familia, en el trabajo o las instituciones educativas. La disposición a revisar estas prácticas e intentar modificarlas implica necesariamente buscar nuevos consensos y/o nuevos contratos en cada uno de esos ámbitos y escenarios, con cada una de las personas y grupos que los conforman.

Se pone de manifiesto la relevancia de los formatos que adquieren las relaciones sociales de género -especialmente en el ámbito familiar- para la promoción en salud y la prevención de enfermedades.

Está instalada la creencia de que la adopción de estilos de vida saludables implica disponer de recursos económicos.

La necesidad de reconocer que, cuando se habla de promoción, prevención y atención en salud, el conocimiento popular y a las creencias y mitos en torno a la salud y la enfermedad se posicionan a un nivel similar a la medicina científica como orientador de acciones y conductas.

Considerações Finais

El estudio deja planteadas algunas consideraciones importantes, de las que se destaca la dimensión que adquiere el mundo de la vida cotidiana de las personas como ámbito para problematizar y abordar. Asimismo, se destaca la relevancia de la institución familiar como escenario para la intervención en salud. Es posible conjeturar que la incorporación masiva de las mujeres al ámbito público sin la consiguiente merma de su involucramiento en el ámbito doméstico, en un escenario en el que las relaciones sociales de género no han tenido modificaciones estructurales sustantivas, presenta un enorme desafío para la salud y el bienestar de las mujeres. La multiplicidad y superposición de tareas y responsabilidades, el déficit de tiempo, los altos niveles de estrés que tales situaciones generan, repercuten en los modos y estilos de vida de las mujeres, así como en la disposición y posibilidad de cuidar adecuadamente su salud.

Palavras Chave

enfermedades crónicas-salud cardiovascular mujeres-representaciones sociales

Area

Doenças crônicas/condições crônicas

Instituciones

Universidad de la República - - Uruguay

Autores

Franco Gonzalez Mora, Marcia Barbero