Datos del trabajo


Título

EL USUARIO COMO DESVELADOR DE LA EDUCACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: REFLEXIONES Y HALLAZGOS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Introdução

Reportes en países desarrollados destacan que los usuarios perciben la “alimentación saludable” como algo aburrido, sin gusto y que no produce satisfacción, convirtiéndose en un desafío para el campo de la salud, cuando pretende atender la misión de educar, pero omite la perspectiva del usuario. En la búsqueda por avanzar en el conocimiento de la educación alimentaria y nutricional, cabe al usuario y su configuración el evidenciar propiedades estratégicas de dicho objeto de estudio, en términos de relaciones y efectos, más allá de aceptar los discursos del ámbito público, político y de organizaciones internacionales.

Objetivos

Dimensionar los alcances de la educación alimentaria y nutricional para la posición usuario a partir de un recorte en el contexto latinoamericano.

Método

Investigación cualitativa, perteneciente al paradigma crítico y fundamentada en los subsidios teóricos Pierre Bourdieu. Al comprender al usuario como agente, noción distante la racionalidad, autonomía y consciencia, aparecen posibilidades de acción sujetas a una interrelación dinámica determinada por el campo y el habitus. El diseño correspondió a una aproximación multimétodos para abordar diferentes dimensiones en la búsqueda de mayor comprensión de los alcances en extensión y especificidad. Para ello se llevaron a cabo tres etapas: i) reflexión sobre las relaciones posicionales del otro, tomando las guías alimentarias del Brasil y Colombia como un instrumento legítimo de educación para la salud y a su vez, potencializado en la dimensión política; ii) elaboración de metasíntesis cualitativa interpretativa sobre las experiencias de participación de los usuarios en las relaciones educativas, fruto de las investigaciones latinoamericanas reportadas entre el periodo de 2006 a 2015, lo que corresponde a la dimensión intelectual, y iii) realización de trabajo empírico de inspiración etnográfica, que derivó de trece meses de acompañamiento a mujeres habitantes de periferia de los servicios de atención primaria de salud, entre 2015 a 2016. Se buscó que la participación en acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad correspondiera a los registros del último año. Para ello se contrastaron dos metrópolis latinoamericanas, con aproximaciones pedagógicas diferenciadas y a partir del análisis crítico del discurso, se estableció un acercamiento a las dinámicas sociales dentro del campo de la salud.

Resultados

Se encontró una sobreposición conflictiva de relaciones que parten, políticamente de una ciudadanía, no necesariamente garantizada. La posición de consumidor en las guías alimentarias se depara con la posición de paciente, que privilegia la obediencia y dependencia de los usuarios. La misión de lograr operar un discurso basado en la recepción efectiva de recomendaciones científicas al momento de elegir y comprar los alimentos, deja de lado los postulados de la intersubjetividad de la alimentación, del cotidiano para superar la exclusión social y las estrategias para lograr el entendimiento de los mensajes formulados. Por su parte, en la aproximación al capital científico de naturaleza cualitativa, de los 1033 artículos encontrados, en las 14 bases de datos, publicados en los idiomas de inglés, español portugués, solo siete estudios cumplieron con los criterios, incluyendo los de calidad. Se identificaron siete experiencias: cuestionamiento, adversidad, maleabilidad, soporte, impotencia, nueva construcción y rechazo y oposición. A su vez, estas experiencias fueron moduladas por cuatro dimensiones: la situación social, cultural y económica; las relaciones con la familia o personas cercanas; la perspectiva de las instituciones y de los profesionales de la salud y el alimento como tratamiento. Se encuentra la confluencia de experiencias, con escenarios diversos y dimensiones que se integran por la adversidad. No obstante, aparecen experiencias de apoyo y de nueva construcción, basadas en las relaciones con las instituciones y con los profesionales que refuerzan el compromiso asumido para alcanzar una mejor alimentación. Dentro de las características de los estudios, apareció la falta de reporte de procesos educativos, pues lo que se tiene, en gran parte, son actividades de corta duración en contraposición a programas de larga escala que se desarrollan en los países. Ya en el nivel especifico de atención primaria de salud, participaron 47 mujeres, siendo 25 en Bogotá, Colombia y 22 en San Pablo, Brasil. Fueron identificados tres tipos de habitus de participación: “capturadas”, “cautivadas” y “escépticas”. Las prácticas de participación de las usuarias estuvieron intermediadas por la posesión de capitales, conforme a las posibilidades de acumulación que permite el tipo de servicio, por lo que se encontró fragilidad, sobre todo en la oportunidad de contacto, de descifrar el funcionamiento del servicio y de asignar ubicación simbólica, que valore su existencia. Los hallazgos reflejan que el habitus de las usuarias dialoga más con el concepto de envolvimiento que de empoderamiento, pues éste último exige un proceso para alcanzar la construcción de la conciencia crítica y de la capacidad de intervención y transformación de la realidad. La noción de proceso no apareció en el caso de Bogotá, pues los encuentros fueron esporádicos y agudizados, por la falta de reconocimiento de los profesionales de salud del servicio, debido a su alta rotatividad.

Considerações Finais

Los alcances de la educación alimentaria y nutricional están sujetos a la interferencia que ejerce el campo de la salud cuando profesa el deseo de proporcionar una posición de consumidor-cliente, ciudadano de derechos, pero que lo concibe como un paciente, ideológicamente y sistemáticamente. En este sentido, esto afecta sus posibilidades de experiencia educativa, concebida como una acción, más que un proceso, lo que mantiene al usuario apenas en una relación de envolvimiento.

Referencias
Bisogni CA, Jastran M, Seligson M, Thompson A. How people interpret healthy eating: contributions of qualitative research. J Nutr Educ Behav. 2012;44(4):282–301.
Boog MCF. Histórico da Educação Alimentar e Nutricional no Brasil. In: Diez-Garcia RW, Cervato-Mancuso AM, editores. Mudanças alimentares e educação alimentar e nutricional. Segunda. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2017. p. 56–62.
Bourdieu P. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama; 1997. 232 p.
Maleku A, Aguirre RTP. Culturally competent health care from the immigrant lens: a qualitative interpretive meta-synthesis (QIMS). Soc Work Public Health. 2014;29(6):561–80.
Ragin CC. The comparative method: moving beyond qualitative and quantitative strategies. First. London: University of California Press, Ltd.; 1989. 185 p.

Palavras Chave

Educación Alimentaria y Nutricional ; usuarios; análisis cualitativa; América Latina; Brasil; Colombia

Area

Promoção da saúde

Instituciones

Universidade de São Paulo - São Paulo - Brasil

Autores

Alexandra Pava-Cárdenas, Ana Maria Cervato-Mancuso, Teresita Alzate Yepes