Datos del trabajo


Título

TAMIZAJES POBLACIONALES PARA CÁNCER: UNA REVISIÓN NARRATIVA DE LA LITERATURA SOCIOLÓGICA

Introdução

En las dos últimas décadas se ha instalado en la agenda de la salud internacional una creciente preocupación por la prevalencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) en los países de bajos y medianos ingresos, según la clasificación que realiza el Banco Mundial. Dentro de las ENT se encuentra el cáncer que, según las estadísticas, su incidencia en América Latina y el Caribe es inferior a la de regiones más desarrolladas en el mundo, pero la diferencia radica en que la mortalidad es notablemente mayor. Una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención y control de las ENT, y en particular del cáncer, es que los países de medianos y bajos ingresos fortalezcan sus sistemas de salud para mejorar el diagnóstico precoz con la implementación de tamizajes (screening, cribado o rastreo) poblacionales para ciertos tipos de cáncer como el cervico-uterino, el de mama, el de colon-recto y el bucal.

Objetivos

Existe una prolífica literatura que discute diferentes aspectos de los tamizajes poblacionales: su implementación, su eficacia según patologías específicas y su evaluación. Sin embargo, son relativamente escasos los estudios que abordan los aspectos sociales. Esta ponencia tiene como objetivo proveer una revisión narrativa de la literatura sociológica sobre screenings poblacionales dando cuenta de tres aspectos: 1) la manera en que los tamizajes han modificado la compresión y construcción de enfermedades (conocimiento médico); 2) la forma en que han transformado la práctica clínica; y 3) los modos en que han modificado las percepciones y cuidados de la salud por parte de los pacientes (gestión de la salud y la enfermedad).

Método

El trabajo no tiene la intención de ser una revisión exhaustiva del conjunto de los trabajos sociológicos sino de proveer un panorama general de las ideas y conceptos más significativos relativos a los tres aspectos mencionados. El propósito de esta revisión es presentar un conjunto de aspectos descritos en la literatura sociológica anglosajona, que es la que ha reflexionado sobre esta intervención de la salud pública debido a la mayor experiencia de esos países en la implementación de tamizajes poblacionales. En esta revisión se incluyeron 56 trabajos referentes a tamizajes poblacionales para cáncer y se excluyeron aquellos referidos a los cribados genéticos prenatal y neonatal.

Resultados

El tamizaje masivo implica la observación y monitoreo de poblaciones aparentemente sanas para rastrear precozmente una determinada condición a través de diferentes exámenes como mamografías, ecografías, colonoscopias o diferentes test. Existen dos tipos de tamizaje: el oportunístico y el organizado. El primero se da cuando una persona procura al servicio de salud por otro motivo y el profesional de salud aprovecha la oportunidad para rastrear la enfermedad. Por el contrario, en el segundo caso el profesional de salud invita a la persona de un determinado grupo (género, edad o mayor riesgo) a ser objeto de seguimiento durante la implementación del programa. En este segundo caso existe un mayor control de las acciones. Los tamizajes son tanto una intervención médica como una intervención social por lo que acarrean importantes dilemas que desafían aspectos legales, éticos y sociales. Los tamizajes masivos han colaborado en invertir una concepción fuertemente arraigada en la forma tradicional de comprensión de las enfermedades al poner su foco de atención más en la prevención primaria que en la secundaria, más en la detección de riesgos que en identificar signos tempranos de una enfermedad. Y este desplazamiento generó una disminución en los umbrales para definir enfermedad y rompió con la distinción médica tradicional entre enfermos y sanos. Cuando la práctica del screening se convirtió en hegemónica en la sociedad, la práctica clínica se modificó al buscar enfermedades en personas asintomáticas y al mismo tiempo modificó los comportamientos de los pacientes quienes pasaron a ser responsables por el cuidado de sí mismos. Se produce una especie de “transferencia de responsabilidad” de la medicina al individuo. El cuidado de sí mismo además se transformó en un valor moral a partir del cual las personas comienzan a ser juzgadas.

Considerações Finais

La revisión busca traer al debate académico una reseña de la literatura sociológica sobre una estrategia de la salud pública contemporánea, que en los países de América Latina y el Caribe tiene una implementación reciente. Busca exponer los aspectos sociales bajo tres dimensiones que consideramos rompen con la lógica tradicional de comprensión de enfermedades, de la práctica clínica y del cuidado del cuerpo por parte de los pacientes.

Palavras Chave

Tamizaje poblacional
Cáncer
Revisión narrativa
Aspectos sociológicos

Area

Políticas públicas em saúde

Autores

Marcela Belardo, Kenneth Rochel Camargo