Datos del trabajo


Título

LA EMERGENCIA DEL SUJETO QUE CRIA PARA UNA SALUD PUBLICA ALTERNATIVA

Introdução

Diferentes estudios sobre la crianza le han permitido a los investigadores acceder a un marco más amplio frente a su comprensión, no obstante, la mayoría de estos se enfocan sobre el deber ser de los cuidadores significativos, olvidando el contexto en el que crían a los niños, un escenario oculto saturado de presiones económicas e ideológicas. Desde la salud pública alternativa se puede orientar una praxis que no profundice las situaciones de injusticia de estas poblaciones y rompa con la estigmatización, la falta de reconocimiento de las luchas de las cuidadoras significativas.

Objetivos

Como objetivo se propone brindar una perspectiva reflexiva respecto al abordaje de las cuidadoras significativas (CS) quienes actúan como actores determinantes en la crianza de los niños. Esto derivado de la investigación: “La crianza en situación de injusticia extrema: una comprensión desde un grupo de cuidadoras significativas que viven en el asentamiento Altos de Oriente II de Bello (Antioquia, Colombia) en el marco de un proceso de educación popular”.

Método

Se realizó una metodología de orientación etnográfica siguiendo como horizonte la corriente interpretativista crítica, mediante observación participante. Se convocó a gestantes y cuidadoras de niños menores de 5 años.

Resultados

Los resultados construidos en esta investigación permiten comprender que, en este contexto de injusticia social extrema, son las mujeres –madres y abuelas– quienes crían a los niños. Ellas, en su vida cotidiana, obedecen a esa tradicional división sexual del trabajo, en la que social y culturalmente se entiende el cuidado y la educación de los hijos como un asunto natural de las mujeres.

Con este estudio encontré que los significados que para las cuidadoras significativas adquiere la crianza se relacionan con sus experiencias sociales, personales y culturales, por ello es necesario verlas no solo como madres, sino también como hijas, trabajadoras, parejas y parte de una familia. Esto supuso, para mí, repensar la posición de los paradigmas dominantes de justicia y salud pública que han invisibilizado el sujeto concreto, para reivindicarlo situado en su historia, condición de vida, como constructor de la sociedad y a la vez influenciado por ella.

Las políticas y programas en salud pública convencionales, en relación con la crianza, se han centrado en el bienestar de los niños. Es un enfoque que está claramente reconocido y tiene un gran impacto en la población. Aunque reconozco su importancia, mi interés está centrado en las experiencias de los sujetos que crían, sus deseos, afectos, emociones e historias en los contextos de injusticia social extrema.

El tocar a esas mujeres criadoras, me permitió comprender sus circunstancias político-sociales injustas y trascender mi visión de ellas como sujetos pasivos, para verlas como seres en movimiento, dinámicos, activos desde sus potencialidades, con lo que pueden sentirse motivadas para transformar sus vidas y las de sus hijos y lograr su propio florecimiento.

Reconocer a estas mujeres como cuidadoras también implica considerarlas como sujetos que requieren ‘cuidado’, entendido desde su dimensión afectiva como aquel que favorece la generación de confianza en la exteriorización de sus necesidades y emociones. El cuidado que propongo supera esa visión biologicista y asistencialista para comprenderse como un asunto humano, colectivo, en el que la escucha y el diálogo son herramientas fundamentales para prestar atención, responder con integridad y respeto, en términos de solidaridad, amor y comprensión mutua, en una estructura horizontal en la que no sean vistas únicamente como sujetos para ser controlados.

Comparto con Del Olmo (2013), Otálvaro et al. (2016) y Peñaranda et al. (2016) la necesidad de comprender el sujeto que cría en relación a sus dimensiones ontológicas, históricas y socioculturales, que configuran múltiples formas de criar. Son aspectos que no han sido considerados por el modelo hegemónico biomédico de la salud pública centrado en la enfermedad. En este modelo, el acercamiento a las cuidadoras significativas está orientado a controlar y vigilar sus conductas, como un instrumento de la atención del niño sin tenerlos en cuenta.

Considerações Finais

Tal como lo plantearon las madres, ellas requieren estar bien y fortalecer el amor por sí mismas para realizar la crianza que valoran. Por lo tanto, propongo que es preciso superar las visiones niño-céntricas a partir de una salud pública alternativa que rescate la subjetividad, en el marco de un proceso dialéctico sujeto/sociedad en constante devenir.

En ese sentido como consideración final, si la salud pública desde una visión alternativa rescata el sujeto que cría, busca comprenderlo y lo apoya –en los términos propuestos–, sería una ruta de inicio para que los cuidadores significativos puedan realizar una crianza más reflexionada, y de esta manera abordar la salud desde las condiciones del ser humano, de la sociedad y de la cultura que garanticen una vida buena para ellas y sus hijos.

Palavras Chave

crianza del niño; salud pública; etnografía; educación (Fuente: DeCS, BIREME).

Area

Cultura e saúde

Autores

DIANA PAOLA BETANCURTH