Datos del trabajo


Título

Prácticas alimentarias y significados del consumo de cidra en el municipio de El Carmen de Viboral – Colombia

Introdução

Uno de los factores que influyen en la elección y consumo alimentario es la disponibilidad de los alimentos, aspecto que hasta antes de la industrialización y la globalización era determinante en la alimentación; en los hogares se acostumbraba a consumir los alimentos que se producían en la tierra de acuerdo a la estación y época de cosecha.
En la época de la conquista, la gama de alimentos cultivados se amplío, produciéndose un mestizaje alimentario, donde empezaron a hacer parte de la alimentación de los grupos originarios, alimentos para ellos exóticos como variedad de carnes, chorizos, leche, el trigo, entre otros.
El alimento más apreciado y ritualizado entre los grupos indígenas en América era el maíz, no obstante, habían otros alimentos que siempre acompañaban la dieta de dichos grupos, uno de estos es la cidra, verdura silvestre que siempre ha estado disponible en Colombia en diferentes localidades y que tiene gran cantidad de nutrientes como fibra, vitamina A, B2, B6 y C y aporta baja cantidad de calorías.
Esta verdura ancestral aún se produce de manera silvestre en diferentes lugares del país, uno de estos es el municipio de El Carmen de Viboral, dónde se conserva una alimentación tradicional, por eso, por conservarse tradicional, se eligió este municipio para realizarse el estudio; en el cual se indagó por el consumo de esta verdura, los significados atribuidos a su consumo y las preparaciones más comunes con la cidra. Este estudio, se enmarca y aporta a los procesos de paz en Colombia, en el primer acuerdo de la Habana se insta a incentivar la producción y consumo de alimentos tradicionales.

Objetivos

General
Interpretar las practicas alimentarias y los significados del consumo de Cidra en el municipio de El Carmen de Viboral del Oriente Antioqueño.
Específicos
• Indagar por el consumo de cidra en los hogares del municipio de El Carmen de Viboral
• Identificar las diferentes preparaciones realizadas con cidra
• Develar los significados atribuidos al consumo de cidra

Método

Investigación de corte cualitativo con enfoque etnográfico, lo cual facilitó la interacción con los sujetos que han llevado a cabo, durante toda su vida, la práctica alimentaria relacionada con el uso y consumo de cidra, para comprender desde sus experiencias, visiones y vivencias lo que ha representado dicho consumo.
La etnografía focalizada es muy utilizada en el área de la salud para identificar hábitos y prácticas de sujetos que viven en los mismos contextos y comparten aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales y atribuyen de manera intersubjetiva, sentidos y significados a los actos cotidianos de sus vidas, como es la alimentación.
La etnografía focalizada permite realizar indagaciones en espacios concretos y en temas específicos; como el reconocimiento del consumo de la cidra y los significados atribuidos a esta verdura en la alimentación cotidiana en sujetos de El Carmen de Viboral.
En el trabajo de campo se utilizaron técnicas como los grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas, talleres de preparación de alimentos, observaciones directas, conversaciones con las familias, que por su variedad propició una comprensión amplia del fenómeno indagado. Dichas técnicas se realizaron con madres que tuvieran a cargo la alimentación en sus familias, por esto se llevaron a cabo 5 talleres de preparaciones con la cidra en los hogares de las madres elegidas, 5 entrevistas en profundidad y dos grupos de discusión con sujetos de diferentes veredas del municipio en los cuales participaron 17 personas. Las observaciones se realizaron en hogares ubicados en veredas del municipio a fin de identificar las plantas de cidra, las interrelaciones familiares en torno a la alimentación y la manera de preparar dicha verdura.
Luego las grabaciones, producto de las diversas técnicas, se transcribieron, lo cual facilitó realizar el proceso de codificación y categorización, identificando las unidades con sentido en los textos transcritos, que se agruparon en cuerpos teóricos y se describieron.

Resultados

Se identificó que los participantes aún consumen esta verdura, la cidra o guasquila, como la llaman en El Carmen, la cual es un alimento ancestral consumido desde la época prehispánica. Estos confirmaron que este alimento crece casi como rastrojo, es decir, de manera silvestre, sin necesidad de cuidados; muchos de estos relataron que tienen cidral cerca a sus casas, las cuales utilizan con regularidad; “por todas las veredas ha habido cultivo de guasquila, pues no cultivos, pero si producción porque eso nace en cualquier basurero, eso nace casi que sin sembrarlo”
La guasquila, antes era conocida como la papa de los pobres, por tal motivo, aunque se consumía, se hacía con reserva. En la actualidad su consumo aún sigue vigente, pero en menos cantidad y con menor frecuencia; además, se pudo identificar que le dan otro tipo de uso, el cual está asociado a factores medicinales, por eso la consumen en las mañanas como una bebida o licuado; los beneficios que le atribuyen, desde su saber popular, están relacionados con la prevención de la obesidad, hipertensión arterial, la diabetes y las dislipedemias, entre otras. Una participante lo refería así: “la cidra se está comenzando a relacionar con la salud, lo consumen porque sirve para adelgazar, bajar la presión, el colesterol y el azúcar. Está más ligado a un asunto de medicalización”. En la literatura científica, se encontraron resultados de investigaciones asociadas a dichos beneficios, aunque dicen que todavía se requieren muchas investigaciones para explicar la funcionalidad y beneficio.
El uso tradicional del alimento es en las preparaciones alimentarias de los diferentes momentos de comida, como el desayuno, el almuerzo y la comida; entre estas, la consumen revuelta con huevo, en el plato más tradicional de la región la sopa de frijoles, en dulce con panela, como pasaboca cuando consumen licor, en ensaladas, como ingrediente de las tortas horneadas.

Considerações Finais

Tradicionalmente la guasquila se ha consumido en los hogares de la región y sigue haciendo parte de la gastronomía tradicional del municipio, su consumo se ha disminuido, y se ha resignificado por atribuciones medicinales, como la prevención de la obesidad, diabetes y dislipidemias.

Palavras Chave

Cidra, guasquila, prácticas alimentarias, consumo, recetas

Area

Alimentação e Nutrição

Instituciones

Universidad de Antioquia - - Colombia

Autores

Luz Marina Arboleda Montoya, Yuliana Ramírez Calle, Daniela Orozco Arcila