Datos del trabajo


Título

LUCHAS POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y EL TERRITORIO COMO POSIBILIDAD OTRA-DECOLONIAL PARA UNA VISION INTERCULTURAL DE LA PROMOCION SALUD.

Introdução

Esta ponencia propone un acercamiento al objeto de la salud pública desde un enfoque decolonial, que evidencie el ejercicio moderno/colonial desarrollado dicha disciplina, al reconocer formas de dominación del poder, del saber y del ser, que además violentan formas no occidentales de entender la salud y promoverla. La reflexión que se propone parte del trabajo desarrollado en el marco del trabajo de grado para optar al título de magister en salud Pública en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

Objetivos

Comprender cómo los saberes, discursos y prácticas sobre la defensa de la vida y el territorio, de las comunidades del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica, ofrecen una visión intercultural sobre la salud y las diversas maneras de promoverla

Desenvolvimento

La pretensión de abordar este tema, nace a partir de reconocer que la modernidad se ha presentado como el culmen de la sociedad, como la posibilidad y versión única del progreso y desarrollo. La modernidad como empresa occidental representa en sí misma la estrategia civilizadora del mundo, que según palabras de Lander, “se constituye -desde esta perspectiva- no sólo en el orden social deseable, sino en el único posible”(1). A través de esa lógica, Europa organiza el mundo a partir de definiciones arbitrarias homogenizadoras y hegemónicas. Esta intención es legible principalmente en el proceso colonial de la conquista de América, en el que no sólo se dominan territorios, sino también saberes, lenguajes, memorias e imaginarios, y se configura una historia universal en función de quienes tienen la habilidad del “buen conocer” desde la racionalidad occidental.(1)

Esa parte de la historia que parece haber sido superada luego del proceso de descolonización, sigue aún vigente en tanto la modernidad representa aún el dogma orientador de las sociedades occidentales y con ella, la colonialidad se mantiene vigente como la otra cara de la modernidad(2). El ejercicio colonial implica el mantenimiento de unas figuras de poder, de saber y de ser superiores a otras y con ello la construcción y significación de categorías como “Tercer mundo” que deslegitiman unas formas de vida, suponiéndolas irracionales, atrasadas, menos capaces(3).

En la actualidad, los estudios decoloniales –como corriente de pensamiento crítica- posibilitan la reflexión de ejercicios de poder que se mantienen vigentes en lo que se denomina sistema mundo moderno/colonial, en el entendido que dichas relaciones se construyen en una red que implica lo local, lo regional y lo mundial, y en esa medida las discusiones sobre las implicaciones de la modernidad/colonialidad deben ser abordadas teniendo en cuenta tal complejidad. Es fundamental entonces, entender cómo la razón eurocéntrica define unas formas de ser, de saber y de poder que imbrican las relaciones sociales en todos sus niveles. La ciencia y las formas de conocer que se han legitimado desde esos discursos reproducen también un ejercicio de dominación que certifica verdades absolutas y excluye conocimientos y saberes “otros”.

La salud pública en particular, que no reconoce su origen de patrón colonial, se ha amañado con organizaciones como la OMS, desde donde se construyen los conceptos sobre la salud, sin tener en cuenta que “los conceptos son construcciones lógicas, establecidas de acuerdo con un cuadro de referencias. Adquieren su significado dentro del esquema del pensamiento en el cual son colocados”(4) y por tanto en otros contextos y racionalidades, pueden fácilmente no ser pertinentes. Por tanto, esta y otras disciplinas mantienen un fuerte arraigo práctico, teórico y praxiológico anclado a la enfermedad y la muerte para explicar la salud, a tal punto que en crítica a dicho trasegar, se le ha denomina enfermología pública(5).

Considerações Finais

Esa manera de entender la salud, ha enriquecido el paradigma biomédico, pero genera importantes debilidades frente al conocimiento y la intervención en la salud. “En consecuencia, se verifica la necesidad de construcción de un marco teórico conceptual capaz de reconfigurar el campo social de la salud, actualizándolo frente a las evidencias de agotamiento del paradigma científico que sustenta sus prácticas”(6), sobre todo, que permita dar cuenta de las explicaciones y las prácticas para promover la salud y prologar la vida, como se ha propuesto desde escenarios como Otawa(7).

En función de lo anterior este trabajo, reflexiona en aquellos escenarios donde históricamente se han acallado voces, marginado saberes y, violentado otras formas de conocer, que constituyen epistemologías “otras”(8). Se pretende allí reconocer otras formas de significar la salud y de promoverla, fortalecer esas miradas “otras” de la salud pública que intentan dar un giro desde la visión paradigmatica en función de la enfermedad y la muerte, hacía la promoción de la salud y la vida, desde un enfoque intercultural.

Bibliografía.
1. Lander E. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas. Lander E, editor. Buenos Aires, Argentina: CLACSO; 2000. 201: 246.
2. Grosfoguel R. La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento forterizo y colonialidad global. Tabula Rasa [Internet]. 2006 [cited 2018 Apr 24];(4):17–48.
3. Quijano Anibal. Colonialidada del poder, eurocentrismo y América Latina. In: Lander E, editor. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO; 2000. p. 201:243.
4. Mendonça ND. O uso dos conceptos: uma questão de interdisciplinaridade. 4th ed. Petrópolis: Vozes; 1985.
5. Granda E. La salud pública y las metáforas sobre la vida. Rev Fac Nac Salud Pública. 2000;18(2):83–100.
6. Almeida-filho N, Silva J. La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Cuad médicos Soc. 1999;75:5–30.
7. OMS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Promoc La Salud [Internet]. 1986;5.
8. De Sousa Santos B. De las dualidades a las ecologías. 1st ed. La Paz: REMTE; 2012. 161 p.

Palavras Chave

modernidad/colonialidad, promoción de la salud, territorio, salud.

Area

Promoção da saúde

Autores

Wisthon Andrés Abadía