Datos del trabajo


Título

TEORIA FEMINISTA Y LAS POLITICAS PUBLICAS DE CUIDADO: EL CASO DEL PROGRAMA CHILE CUIDA

Introdução

El presente trabajo da cuenta del análisis del Programa de Cuidado en la Vejez Chile CUIDA, bajo las propuestas epistemológicas de la teoría feminista, y busca responder si esta propuesta promueve, mediante el discurso, una tendencia a reforzar la feminización del cuidado de la vejez en Chile.
El rol dedicado el cuidado afecta el acceso femenino al mercado laboral, aspecto que repercute en diferencias a nivel socioeconómico entre hombres y mujeres, y genera problemas psicológicos asociados a la falta de tiempo libre y a los altos niveles de sobrecarga de trabajo doméstico.
Resulta imperativo hacer un análisis de las propuestas públicas relacionadas a las temáticas de género, visto como un eje interseccional de inequidad, a modo de contribuir en el desarrollo de una perspectiva crítica en el tema.

Objetivos

GENERAL
Identificar si el Programa Chile CUIDA promueve, en su discurso, una tendencia a reforzar la feminización del cuidado de la vejez en Chile.

ESPECIFICOS
1. Identificar si este programa incorpora como marco de sentido un enfoque de género, como eje interseccional de inequidad.
2. Identificar si este programa genera una propuesta de trabajo intersectorial, para atender a otras fuentes de inequidad que afectan a las personas cuidadoras.

Desenvolvimento

1.- Marco de Sentido
1.1.- Género, Feminismo y Cuidado
El género permea la construcción de roles distintos para cada sexo, generándose un alto grado de consistencia en la división sexual de los trabajos. La OMS lo sitúa como un determinante social de la salud, cuya transversalidad le define complementado a otras fuentes de inequidades en salud, como son la pobreza, edad y diversidad étnica. Desde la mirada feminista, es considerado como un eje interseccional de inequidad.
La ética del cuidado, derivado también desde el feminismo, critica la noción de universalidad humana, pues responde a principios generalizables que tiende a ocultar desigualdades sociales entre los géneros y propone entonces que el cuidado sea una responsabilidad social y no una elección a título individual, que permita construir una sociedad del cuidado.

1.2.- Programa Chile CUIDA
Es un plan piloto en el campo de los servicios socio-sanitarios, cuya iniciativa propone entregar apoyo a los cuidados domiciliarios de personas mayores con dependencia y a quienes les cuidan. Consta de tres componentes:
- Servicio Domiciliario de Apoyo a los Cuidados: donde un cuidador/a formal capacitado entrega apoyo en atención personal, labores del hogar y vinculación con el entorno (2 veces a la semana, 4 horas por día).
- Respiro al Cuidador/a: son servicios para los cuidadores informales, quienes se integra a grupos de apoyo psicológico y talleres psicoeducativos. La atención individual no es universal y se brinda acompañamiento en caso de fallecimiento.
- Formación al Personal de Apoyo: capacitación dirigida a cuidadores formales y a otros actores de la red.

2.- Resultados
El programa se define desde un enfoque de género, pues declara abordar el problema de la concentración de las tareas del cuidado en las mujeres, tarea incompatible con la participación laboral de las mujeres y que deviene en una deuda histórica, en materia de derechos humanos en Chile.

En lo que respecta a la edad, como eje interseccional de inequidad, el programa no hace diferenciación del rol de cuidadoras según esto, pues no indica especificar que la edad de quien cuida sea una variable importante en la prestación.

La acción intersectorial no está declarada, no hay objetivo de entregar retribución económica por las labores de cuidado, ni articula acciones para resolver autonomía económica por este trabajo reprodutivo no remunerado. En lo que se refiere a problemas psicológicos, propone el componente “Respiro al Cuidador/a”, pero la atención individualizada no está garantizada.

3.- Discusión
El programa tiende a depositar la responsabilidad del cuidado de la dependencia en las familias, por lo tanto, se observa necesario que cuidado y justicia debiesen inicien un espacio de diálogo para pensar en la construcción de una sociedad del cuidado.
Pese a que el programa declara un enfoque de género, definiendo que tanto mujeres como hombres pueden ser parte de los equipos de cuidadores formales, no impacta en las relaciones materiales del sistema sexo-género, pues las mujeres cuidadoras principales se mantienen en ese rol dentro de sus hogares y no reciben remuneración económica.
Otro aspecto importante a mencionar es que el programa no considera género relacionado a otros ejes de inequidad; en este sentido la edad, la posición socioeconómica, la etnia y otros condicionantes, pasan a ser invisibles en la experiencia de ser “mujer cuidadora”.

Considerações Finais

El programa es un aporte, pues propone igualdad para hombres y mujeres en el acceso al trabajo de cuidadores formales y contribuye parcialmente en la de-construcción de la división sexual del trabajo. Sin embargo, existe una tendencia a reforzar la feminización del cuidado en la vejez, pues no permite que las personas cuidadoras principales, en su mayoría mujeres, puedan optar a un cambio de rol o a un salario. Por lo tanto, el peso y la responsabilidad del cuidado, sigue depositado en ellas.
Por otra parte, en lo que respecta a la justicia, resulta atingente observar cómo este programa, además de feminizar, familiariza el cuidado, delegando gran parte de esa responsabilidad a ese pequeño grupo humano. Esta medida, exime la participación de la sociedad como un todo, y no permite abrir las puertas para construcción de una sociedad del cuidado.
Finalmente, se considera importante que las políticas públicas y/o programas de gobierno incorporen el enfoque de género desde una mirada intersectorial, de ese modo puede cautelarse que las propuestas se hagan cargo de otros ejes que acentúan la simultaneidad de múltiples inequidades.

Palavras Chave

Políticas Públicas, Cuidado, Vejez, Feminismo, Interseccional, Chile.

Area

Políticas públicas em saúde

Instituciones

Universidad de Chile - - Chile

Autores

Alondra Esmeralda Castillo Delgado, Anita Ximena Peña Saavedra