Datos del trabajo


Título

POR UNA EPIDEMIOLOGIA TRANSDISCIPLINAR Y PERTINENTE. LA EPIDEMIOLOGIA EN LA FACULTAD DE SALUD PUBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 1970-2016

Introdução

La trayectoria de la Epidemiología en Colombia tiene alrededor de un siglo. Su consolidación disciplinar se gestó en la segunda mitad del siglo XX a través de programas de formación. La primera institución en ofrecerlos en el país fue la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (FNSP-UdeA).

Objetivos

Comprender las prácticas disciplinares de la Epidemiología en la Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP) entre 1970 y 2016, en sus dimensiones epistemológicas, ontológicas y ético-políticas.

Método

Desde un enfoque hermenéutico y crítico se configuró un estudio de caso histórico etnográfico donde se integraron revisión de fuentes documentales y sesenta entrevistas a epidemiólogos, salubristas y clínicos de los ámbitos académicos, gubernamentales y de los servicios de salud. La estrategia de análisis y síntesis integra un enfoque hermenéutico- dialéctico con elementos de los estudios críticos del discurso y de investigación narrativa.

Resultados

Pródromos de la Epidemiología (1913 a 1969)
La transformación de la Higiene Pública a la Salud Pública en Colombia y su institucionalización estuvo marcada por la influencia norteamericana. En las décadas de los 50 y 60 del siglo XX se fortalece la estructura institucional de la Salud Pública en el país a partir de un enfoque desarrollista promovido por la Alianza por el Progreso. En 1963 se crea la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (ESP) para formar los cuadros directivos y operativos de los servicios de salud del país. La epidemiología en este contexto no surge aún como una disciplina propia, sino que es una práctica subsidiaria de la Salud Pública.

El reconocimiento de la epidemiología como disciplina y profesión de la salud (1969 – 1989)
El reconocimiento disciplinar de la epidemiología en Colombia se da por vía de su institucionalización académica. En la Universidad de Antioquia recibe una influencia importante de las concepciones y practicas provenientes de los Estados Unidos. A partir de la formalización del programa de Especialización en Epidemiología se esparce el ejercicio de la epidemiología a los servicios de salud y a la investigación en salud, tanto en el ámbito local como nacional.
Las prácticas disciplinares en epidemiología en la ESP-FNSP no son ajenas a las convulsionadas circunstancias académicas, sociales y políticas de la Facultad, de la Universidad y de la sociedad general; sin embargo, el apego al estudio, aprendizaje, enseñanza e investigación en epidemiología por parte de los profesores de la época, permitió consolidar un espacio académico propio, reconocido y aceptado al interior de la institución y hacia fuera.

Una Epidemiología para un Sistema General de Seguridad Social en Salud y la Epidemiología actual (1990-2016)
En los noventa se implementa sistema de salud de orientación neoliberal para Colombia. Las nuevas reglas de juego promueven cambios académicos en la FNSP y la Epidemiología se debate entre el rigor y su profundización metodológica y entre una apertura crítica y epistemológica de su enseñanza y su quehacer. Para el nuevo Sistema la Epidemiología se convierte en una importante herramienta para la gestión del riesgo económico y en salud más que para valorar a la población. En la FNSP, la creación de los programas doctorales en Epidemiología y Salud Pública fortalecen el ejercicio de investigación dentro de un modelo de universidad que promueve la competitividad y la productividad académica. La dinámica académica de los doctorados produce una escisión que direcciona al de Epidemiología a la profundización y refinamiento metodológico, mientras el de Salud Pública se orienta a la construcción de conocimiento desde posturas interpretativas y críticas principalmente.

Las prácticas contemporáneas en Epidemiología
Se identificaron dos enfoques de conceptualización y práctica, dos polos del amplio espectro de valoraciones sobre lo que la comunidad académica y científica considera que es la Epidemiología: el enfoque instrumental-metodológico y el enfoque disciplinar poblacional. El primer enfoque, con mayor dominio y poder dentro de la disciplina, define la Epidemiología esencialmente como un método, un instrumento, que se basa en el positivismo y en procesos de cuantificación de los fenómenos para la valoración del proceso salud-enfermedad ya sea en individuos, grupos humanos específicos o poblaciones.
En el segundo enfoque se considera que la Epidemiología es ante todo la práctica social de una comunidad académica y científica que tiene como fin la comprensión del proceso salud-enfermedad en las poblaciones, que nace y se debe a la salud pública y, por tanto, su propósito se orienta a propender por la salud de los grupos humanos. Desde este enfoque consideran que, aunque su origen haya estado en el positivismo debe ser superado, pues sus reglas no se corresponden con las prácticas actuales de la disciplina, en razón de que no permite hacer un ejercicio amplio y comprensivo de los problemas de salud-enfermedad y no se vincula con la acción. Por eso requiere una apertura a nuevas búsquedas a partir de la incorporación de saberes de otras disciplinas; esta última posición la empuja al ámbito transdisciplinar, donde los criterios de calidad no son los propuestos en el positivismo, sino la resolución de problemas concretos para situaciones específicas en un momento dado. Pero el rol ético de la Epidemiología es el seguimiento y la valoración moral y político de sus acciones, por tanto, sus abordajes deben ser pertinentes y no sólo pragmáticos.

Considerações Finais

En Epidemiología es necesario trascender la discusión metodológica para comprender y definir mejor sus prácticas; trascender los límites de la validez y la confiabilidad del positivismo hacia un enfoque hermenéutico y crítico, donde se parta de los problemas de salud de los colectivos, donde la cuantificación sea una manera de comprender, más no la única, hacia una práctica reflexionada que permita superarlos. Lo anterior implica un gran reto, dada la incompatibilidad de posturas epistemológicas en pugna. Es posible que sea en lo teleológico, en una “Epidemiología pertinente”, donde se encuentre una alternativa para la construcción de una epidemiología intencionada, amplia e integradora.

Palavras Chave

Epidemiología; Salud Pública; Historia de las ciencias; Sociología del conocimiento; Bioética, Etnografía, Colombia

Area

Ética em pesquisa: desafios da pesquisa social em saúde

Autores

Samuel Andres Arias-Valencia, Maria Patricia Arbeláez