Datos del trabajo


Título

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. CUERPOS Y AUTONOMIA

Introdução

En las últimas décadas, el concepto de derechos reproductivos ingresó al ámbito de los derechos humanos de las mujeres. Fueron claves los resultados de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (El Cairo 1994) y la IV Conferencia Internacional de la Mujer (Beijing 1995), ya que ambas configuran procesos normativos que se enmarcan en los derechos humanos y, especialmente, en el derecho a la salud. Argentina ha sido signataria de compromisos en los ámbitos internacional, regional y nacional, que responsabilizan a los gobiernos por la implementación de políticas tendientes a lograr la disminución de las muertes maternas, lo que ha dado lugar a planes nacionales y/o provinciales con ese fin. En octubre de 2002, se sancionó la Ley Nacional Nº 25.673 que creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y en octubre de 2006 se aprobó la Ley Educación Sexual Integral (Nº 26.150). Sin embargo, existen diversos obstáculos en el sistema de salud que impiden el cumplimiento las recomendaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la atención de los abortos permitidos por la ley.
A pesar de las existencias de diversas legislaciones, persisten graves problemas de salud pública: la alta tasa de mortalidad de mujeres gestantes —el más antiguo— y el aumento progresivo de la fecundidad adolescente —un desafío emergente—. En la última década, la mortalidad por aborto aumentó en las mujeres menores de 15 años. La visibilidad de esta problemática y la incorporación en la agenda pública como componente de los derechos humanos, que trasciende el ámbito de los asuntos privados, se relaciona con las demandas de la sociedad civil y en particular del movimiento feminista y de mujeres, debe ser incorporada de manera transversal en la formación de profesionales comprometidos con la salud colectiva.

Objetivos

Reflexionar sobre estrategias de intervención (el lugar de la Consejería Integral e interdisciplinar) que contribuyen a problematizar dispositivos tutelares que vulneran los derechos de las mujeres en materia de salud sexual y derechos reproductivos.
Analizar aprendizajes y desafíos que presentan trabajadoras/es de la salud que participan de dichas estrategias/ dispositivos.

Método

El presente trabajo se enmarca en una investigación cualitativa de índole participativa, que se encuadra en la Psicología Social Comunitaria y que se sitúa desde un enfoque de epistemología feminista. Desde el enfoque cualitativo se buscó integrar conocimiento, reflexión y acción. Según Minayo (2009) la metodología cualitativa se destaca por incorporar la cuestión del significado y de la intencionalidad como inherentes a los actos, a las relaciones y a las estructuras sociales. En este marco, se desarrollo una investigación de tipo exploratoria descriptiva. Se implementaron entrevistas en profundidad y talleres de problematización con una muestra intencional de casos típicos, constituida por de trabajadoras/es del campo de la salud, participantes de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.

Resultados

Las tradiciones legales, políticas y culturales propias de los países latinoamericanos hacen del derecho a decidir sobre el propio cuerpo un núcleo estratégico en el proceso de ciudadanización de las mujeres, un punto en el que se condensan una serie de tensiones y conflictos, tanto ligados al orden de la cultura como al orden del derecho (Ciriza, 2007). En este sentido, no se pueden obviar las tensiones que se presentan al analizar la libertad reproductiva de las mujeres cuando existen significaciones, prácticas sociales y profesionales que tienden a categorizar el cuerpo de las mujeres como instrumento de vida, de libertad, de proyecto, y al mismo tiempo como objeto de posesión colonialista, racista y misógina (Gargallo, 2009). Las inequidades por razones de género son factores que condicionan la vida de las mujeres. Produciendo efectos severos en la salud, vida cotidiana y en la supervivencia de las mujeres. La salud de las mujeres durante los años reproductivos o fecundos demanda respuestas más certeras en lo que respecta a la salud sexual integral y a la implementación de consejerías integrales y políticas públicas eficaces. Estas problemáticas develan la necesidad de trabajar en SSyR y derechos humanos, detectando los obstáculos existentes en el acceso a los servicios de salud y acudiendo a procesos dialógicos y consejerías que contemplen la autonomía de las mujeres. Acentuando en procesos de educación sexual como recursos para el cuidado y el disfrute del cuerpo, de la sexualidad y de la salud en la que se trabaje sobre los mitos y prejuicios sobre las sexualidades y la educación sexual. Generar condiciones de equidad en el acceso a las oportunidades en salud, educativas y culturales deviene una prioridad para cualquier política integral de atención, promoción y garantía de los derechos humanos. En este sentido, son necesarios dispositivos e iniciativas en el campo de la salud que empoderen a las mujeres como sujetas de derecho. Las Consejerías en SSyR consisten en una estrategia integral con la finalidad de brindar información oportuna a las usuarias, facilitar la autonomía en las decisiones y promover acciones en la comunidad con el fin de que las usuarias desarrollen vidas sexuales saludables y ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos. (Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; 2009). En la reducción de la morbimortalidad femenina hay dos vías principales para transitar: la primera es la de las políticas públicas como oferentes de dispositivos de prevención y promoción de la salud y la segunda la de las mismas mujeres, como demandantes de servicios en su calidad de ciudadanas (López; Findling 2003).

Considerações Finais

El enfoque de salud pública basado en el género ha permitido comprender mejor los problemas sanitarios de la mujer y determinar formas de abordarlos. Generar condiciones de equidad en el acceso a las oportunidades en salud, educativas y culturales deviene una prioridad para cualquier política integral de atención, promoción y garantía de los derechos humanos en salud. Son necesarias iniciativas que empoderen a las mujeres como sujetas de derecho, de modo que desarrollen su potencial como seres humanos.

Palavras Chave

SALUD INTEGRAL - GÉNERO - FEMINISMO - PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA - DERECHOS

Area

Gênero, Sexualidade e Saúde

Instituciones

Universidad de Buenos Aires - - Argentina

Autores

Roxana Gabriela Longo, María Malena Lenta, Graciela Graciela Zaldúa