Datos del trabajo


Título

FEMINIZACION DE LA MEDICINA: CUIDADO GENUINO DEL OTRO. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. COLOMBIA

Introdução

En las últimas décadas la profesión médica ha venido experimentando un proceso de feminización. En algunos países, como Colombia, el número de estudiantes mujeres en la carrera de medicina y en el mercado laboral ha ido en aumento, comparado con la participación de los hombres, quienes hasta hace algunos años predominaban en este campo. Las mujeres médicas se concentran en áreas que les permitan la posibilidad de desarrollarse tanto profesionalmente, como en la familiar. Desempeñarse en ambos campos puede generar en las mujeres médicas estrés y cansancio, pero ello no les impide experimentar satisfacción hacia su carrera, aunque sí experimentan obstáculos como las demás mujeres, bien sea en la remuneración, en el acceso a puestos de poder o en la flexibilidad de horarios de trabajo. En Colombia, la feminización de la profesión médica ha sido poco explorada, es por ello que esta investigación intenta comprender el fenómeno desde la perspectiva de las mujeres médicas.

Objetivos

Comprender las expectativas y los retos que enfrentan las mujeres médicas en el ejercicio de la profesión en un ambiente que ha sido distinguido por el dominio simbólico de los hombres.

Método

Se realizó un estudio de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico. Se buscó explorar el fenómeno de la feminización en nueve mujeres médicas colombianas egresadas del pregrado hace más de 5 años. El grupo estuvo compuesto por médicas sin posgrado, con especialidad médica clínica, con especialidad quirúrgica, con postgrado en otras áreas del conocimiento, como sociología, epidemiología, docencia universitaria, pedagogía, u otras maestrías y doctorados. Ellas, actualmente laboran en diferentes áreas de desempeño, como: asistencial, médico-quirúrgica, patología, docencia, investigación, salud pública, ginecobstetricia, promoción de la salud y consulta externa. Algunas son directoras de programas de docencia, investigación, laboratorios o programas de promoción de la salud. Las participantes fueron contactadas en las instituciones en las cuales desempeñan sus funciones y mediante un abordaje como la técnica de “bola de nieve” se fueron incorporando informantes clave hasta lograr la saturación de las categorías emergentes. A las potenciales participantes se les solicitó consentimiento para la realización y grabación de entrevistas en profundidad. El muestreo inicial fue intencional con miras a lograr el objetivo del estudio. Luego a partir de la emergencia de categorías en la comparación constante y el análisis de los discursos, los gestos y la interacción en las entrevistas, se llevó a cabo un muestreo teórico hasta lograr saturar las categorías emergentes. Cada entrevista fue transcrita para su codificación y análisis. Fue leída y analizada línea por línea, párrafo a párrafo, buscando extraer los códigos en vivo y en sustantivo que mejor reflejaran el pensamiento de las participantes, sobre su incursión, expectativas, experiencias y logros, en el ejercicio de la medicina como profesión.
El trabajo fue aprobado previamente por el Comité de Ética en Investigación Científica de la Universidad Industrial de Santander.

Resultados

Se realizaron entrevistas en profundidad a nueve mujeres, médicas cuyas edades estaban entre 38 y 52 años, con promedio de 44 años y mediana de 42 años. El número de años de ejercicio de la profesión estaba entre 14 y 29 años con promedio de 22 años. Tres de ellas, eran médicas generales sin postgrado, una cuenta con especialización y quien actualmente adelanta una maestría, una cuenta con especialización en ginecología, dos, además de especialización cuentan con sub-especialización y una de ellas, adicionalmente tiene una especialización en la enseñanza de esa rama de sub-especialidad, una más cuenta con especialización y maestría en sociología, además de un doctorado en salud pública y cursa actualmente un postdoctorado, otra tiene especialización en patología, con sub-especialización en citología, dermatopatía, y maestría en pedagogía, mientras que otra cuenta con maestría en epidemiología, doctorado en enfermedades infecciosas y especialización en docencia universitaria. Algunas alternan el ejercicio de la investigación, con la docencia y la atención a las personas.
De sus discursos, emergieron tres categorías que en síntesis apuntan hacia la categoría central que denominamos “feminización de la medicina: cuidado genuino del otro”. A continuación se describen las categorías emergentes:
1) Sensibilidad y disposición para entender y tratar los problemas del otro, lo cual les permite obtener un mejor acercamiento, y por ende, la mayor confianza del paciente que les permite identificar el origen de sus problemas, comprender la complejidad y orientar acciones para acercarse la solución de los mismos.
2) Compasión e interés real por el otro, orientan las acciones y decisiones trascendentales de la vida profesional. Distinto al acercamiento que hacen sus colegas varones, marcado, en algunos casos, por conductas machistas de poder y dominación que rayan con la violencia.
3) Falta de reconocimiento pleno de la igualdad de sus capacidades con sus colegas varones, pues, no obstante el mayor número de mujeres médicas, en la mayoría de los casos se sienten en desventaja, no sólo en salarios sino en acceso a cargos de poder y prestigio, con el agravante de que en algunos casos y en ciertos escenarios las mujeres médicas se sienten subvaloradas, estigmatizadas y hasta acosadas por sus propios colegas. El poder y prestigio es a lo hombres mientras que la compasión y dedicación a las mujeres.

Considerações Finais

Este estudio halló que las mujeres médicas tienen un interés genuino por la salud y el cuidado del otro. No obstante, su percepción de las condiciones diferenciales entre ellas y los varones, aman su profesión, se esfuerzan por capacitarse cada día más, aprovechan su sensibilidad y compasión, navegan contra las adversidades de un modelo de salud orientado en la rentabilidad económica y continúan trabajando con tesón y fe, en procura un cuidado de la salud basado en atención con calidad, humanización, oportunidad, integralidad y completitud.

Palavras Chave

Feminización de la medicina. Mujeres médicas. Cuidado de la salud. Sensibilidad. Compasión. Colombia.

Area

Processo de trabalho e profissionalização

Autores

Claudia Isabel Amaya-Castellanos, Flor de María Cáceres-Manrique, Carolina Rivero-Rubio