Datos del trabajo


Título

LA SUPERVIVENCIA A LA DESHUMANIZACION DEL PARTO EN EL CONTEXTO BIOMEDICO: SIGNIFICADOS Y VIVENCIAS DE LAS MUJERES EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA RED PUBLICA DE MEDELLIN

Introdução

El nacimiento puede ser contemplados en nuestra cotidianidad como un evento que se enmarca en el plano de lo “natural”. Acudimos a la noción de que las mujeres tienen la capacidad de reproducirse, sin embargo, la manera o las prácticas utilizadas en el alumbramiento no suelen ser siempre objeto de cuestionamiento, y pueden sugerir la necesidad de las mujeres por obtener intervención experta durante este proceso. Pero si comprendemos el parto como un fenómeno bio-cultural(1) en donde se construyen diversas formas de representarlo y significarlo, el modelo de atención y la praxis durante este momento quedan sujetos a un tiempo y contexto específicos reflejando las creencias y principios estructurales de cada sociedad.

Objetivos

Describir la experiencia vivida de las mujeres sobre la atención recibida por parte del personal asistencial en el momento del parto.

Método

Los resultados se desprenden de la investigación “Significados de los actores involucrados en el momento del parto, sobre las relaciones establecidas durante la atención en algunos servicios de salud de la red pública de la ciudad de Medellín”, donde participaron tanto profesionales de la salud como las mujeres, aquí se describe el proceso metodológico utilizado con las mujeres. Estudio de enfoque cualitativo que utilizó la Teoría fundada, . Población: el total de madres que participaron del estudio fueron 18, los criterios de inclusión fueron mujeres mayores de 14 años que recibieron la atención del parto en algún servicio de salud de la red pública de la ciudad de Medellín y que tenían entre 40 días y seis meses de postparto; los criterios de exclusión fueron mujeres con diagnóstico de depresión postparto. El muestreo inicialmente se realizó por conveniencia y cuando se llegó a la saturación de categorías se utilizó muestreo teórico. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas en tres fases. Plan de análisis: Se utilizaron técnicas de codificación y categorización, se realizó un examen microscópico de los datos, es decir, un análisis línea por línea los textos y se elaboraron agrupaciones de las categorías iniciales y emergentes, a partir del análisis comprensivo de las categorías se realizó una matriz paradigmática que permitió establecer nexos y entender de una manera más integral el fenómeno

Resultados

Significados del parto: un entramado de expectativas, experiencias y reflexiones.
Las condiciones de vulnerabilidad que representa el parto como generador de incertidumbre, miedos, angustias y ansiedad, que aunadas a presiones de tipo cultural y mediadas por valores tradicionales alrededor de la femineidad, hicieron que algunas madres optaran por limitar o anular la exteriorización de sus emociones. . “… yo me tranquilice y estaba como resignada a lo que me hicieran, para evitar represalias por parte del personal de salud.” EC1P5C30.
Mientras si las madres manifiestan dolor, llanto, gritos se toman represalias que posiblemente repercuten en demoras significativas en la atención y posiblemente maltrato por parte del personal de salud. ¡No llores, ni te quejes, porque más la dejan sufriendo! “… Yo preferí someterme e ignorar el maltrato recibido.” EC1P2C10.
Durante toda la atención del parto, desde el ingreso al centro de salud hasta el alumbramiento, las madres se encontraron bajo un tipo de condicionamiento por parte del personal de la salud, quienes mostraron intolerancia, enojo o rechazo ante las quejas y llanto ocasionados por el dolor en el proceso del parto. La expresión, “…No llores, ni te quejes, porque más la dejan sufriendo”
Las mujeres observaron como el personal médico no le prestaba atención a las mujeres que lloraban y se quejaban, algunas mujeres narraron como las enfermeras hacían comentarios que reflejaban la molestia hacia las mujeres con este tipo de comportamiento,: “ha esa la dejamos de última” “…a mí me empezaron los dolores muy fuertes y ella me decía: “…Que no fuera a llorar, que porque si lloraba me dejaban de últimas que a los médicos no les gusta que uno llore.” C6P3C9.
El personal de la salud no solo tiene el control físico de la mujer, también tiene el control emocional, siendo las mujeres objetivadas, sin poder expresar sus miedos, angustias o dolor, deben ponerse en completa disposición del personal de salud. El comportamiento sumiso – estoico- de las gestantes, está estrechamente ligado a la creencia cultural de que el parto es un evento biológicamente “…Cuando yo lloraba pensaba que era una mala madre.” FE2C3.
La supresión del goce así como de las emociones es una de las características del modelo de parto biomédico. La mayoría de las mujeres acudieron al centro de salud para tener a su bebé sin contemplar otras posibilidades o dimensiones de la experiencia del parto, y sin reconocer que este hace parte de su sexualidad.
De los procedimientos realizados durante el ingreso, el tacto vaginal puede resultar una intervención particularmente incómoda para las mujeres, quienes pueden sentirse abrumadas por esta práctica, llevada a cabo no solo por el personal médico, sino también por los practicantes, muchas mujeres expresaron no haber tenido opción frente a la realización de esta práctica “…me hicieron varios tactos, al ingreso me lo hizo un practicante y el doctor, luego me lo hizo una doctora, luego otra doctora porque cambie de niveles ellos tiene allá su idioma.” FE3C3P2
Las maternas que informaron malas experiencias, reiteran la queja acerca de los inadecuados modales, la impaciencia, la falta de empatía y calidez, la negativa a dar información clara y oportuna para calmar ansiedades y cierto arrogante menosprecio hacia las actitudes, expresiones y necesidades de las parturientas. “…Los profesionales fallan por su arrogancia, lo que yo desapruebo por completo.” EC1P6C41

Considerações Finais

Las madres asignan significados a sus vivencias de parto no tanto como una experiencia humana trascendente, sino más bien como una supervivencia a la deshumanización del dar a luz en el

Palavras Chave

Deshumanización, gestación, parto humanizado, mujeres, experiencias

Area

Violências e Saúde

Autores

Cristina María Mejía Merino, Diana Patricia Molina Berrio, Juan David Arango Urrea