Datos del trabajo


Título

LOS SIGNIFICADOS EN TENSION DE LAS POLITICAS DE ALIMENTARIAS PARA UN GRUPO DE BENEFICIARIAS Y DE TECNICOS, EN ANTIOQUIA-COLOMBIA.

Introdução

Las Políticas Públicas de Alimentación y Nutrición -PPAN- constituyen la respuesta del Estado para afrontar la problemática de inseguridad alimentaria que padece la población colombiana, expresada en el hambre, las carencias nutricionales, las enfermedades crónicas no transmisibles y la doble carga de la malnutrición, en gran medida, producto de las condiciones de pobreza y profunda inequidad en la distribución de la riqueza. No obstante, en el marco de un modelo de desarrollo neoliberal, de globalización y de posicionamiento cada vez mayor de los intereses de las transnacionales, estas políticas pueden actuar como dispositivos para legitimar una concepción residual del rol del Estado. A partir de este contexto, las preguntas de investigación que guiaron la presente investigación fueron: ¿cuál es el significado de las políticas y programa de alimentación y nutrición para las madres beneficiarias de éstas?, ¿cuáles son las expectativas que tienen las madres beneficiarias frente a las políticas y programas de alimentación y nutrición a las que pertenecen?, ¿cuáles son las representaciones, que tienen los tomadores de decisiones de las políticas alimentarias y del sujeto beneficiario?.

Objetivos

Comprender los significados de las PPAN para las madres beneficiarias y, para los técnicos que diseñan e implementan dichas políticas en el ámbito local y nacional.

Método

El estudio tuvo como marco epistemológico el interaccionismo simbólico, del cual se deriva el método de la teoría fundamentada –TF- desarrollado por Glaser y Strauss. En esta investigación, también, se hizo una apuesta por el enfoque constructivista de la TF propuesto por Charmaz. La investigación contó con el aval del Comité de Ética de la Facultad Nacional de Salud Pública y, fue catalogado como de riesgo mínimo (Resolución 8430 de 1993, artículo 11 Ministerio de Salud de Colombia). Las técnicas para la recolección de la información fueron la entrevista semi-estructurada y el grupo focal. Se realizaron 24 entrevistas individuales a madres beneficiarias y a los técnicos encargados de su diseño e implementación. Asimismo, se realizó un grupo focal para devolución de hallazgos a las beneficiarias. El análisis fue orientado mediante el proceso de codificación y de categorización de la información que plantea el método del TF.

Resultados

Las PPAN se conciben y se gestionan bajo un modelo de mercado. Este fenómeno de mercantilización tiene como soporte una institucionalidad funcional a dicho modelo, centrada en el mecanismo de la focalización, cuyo propósito es seleccionar los más pobres entre los pobres y, además, aplicar un segundo filtro para elegir a ciertos grupos considerados vulnerables, en especial los menores de cinco años. En este contexto, las políticas se convierten en un mecanismo de desviación de recursos públicos al sector privado y, en un instrumento mediante el cual, el Estado delega la responsabilidad de su implementación a terceros, principalmente, a organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades privadas. Esta lógica mercantil deviene en interacciones entre el sujeto y el programa, esencialmente, asistencialistas, de allí que las PPAN configuren un sujeto receptor.
En algunos casos, el beneficiario se encuentra inmerso en una pugna entre instituciones y entidades, que se lo disputan con el propósito de captar los recursos públicos. No obstante, los sujetos beneficiarios tejen múltiples subjetividades, con las cuales controvierten el rótulo unívoco de receptor con el cual es concebido desde la institucionalidad. Algunos interactúan con los programas mediante diversidad de discursos y modos de relacionarse y, aunque las acciones de la política promueven básicamente capacidades centradas en el aspecto nutricional, los sujetos resignifican dicho enfoque, al tiempo que construyen aspiraciones a partir de su experiencia.

Considerações Finais

La premisa alrededor de la cual gravita la discusión, es que las políticas de alimentación y nutrición se encuentran en una encrucijada, por cuanto, al tiempo que están atrapadas en la lógica mercantil, adoptan ciertos discursos que denotan la intención de contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo de capacidades humanas, los cuales con frecuencia, se encuentran en tensión con el propósito del enfoque de mercado. Los aspectos que se derivan de esta premisa son: a) la creciente imposición del referencial global del mercado en las acciones del Estado; b) el empeño del Estado en transformar el sujeto pobre en uno apto para el mercado y; c) la tensión entre el sujeto concebido por la política y, los diversos roles y aspiraciones que estos construyen a partir de su experiencia con los programas de alimentación y nutrición.

Puedo concluir que la lógica mercantil en la que están imbuidas las PPAN, deviene en la tercerización de todas las fases de la política, con un marcado interés en la rentabilidad económica por parte de los operadores. En este marco, El Estado es suplantado por terceros y, la institucionalidad, se moldea para responder a la lógica mercantil, principalmente, mediante la profundización del fenómeno de la desarticulación. En la medida en que el Estado neoliberal asume que los sujetos deben proveerse los bienes y servicios sociales mediante el mercado, su empeño, será el de transformar al sujeto pobre en uno útil al sistema económico. Desde esta perspectiva, la acción social primordial del Estado estará circunscrita a la mitigación de la pobreza y, en consecuencia, las políticas de alimentación y nutrición, estarán enfocadas a la dotación de capacidades, mediante la transmisión de información o conocimiento, primordialmente, relacionado con el campo de la nutrición. Asimismo, la ciencia provee a los gobernantes, los argumentos científicos para legitimar acciones ultra-focalizadas, basadas en los fundamentos de los análisis económicos de costo beneficio y, en el enfoque de períodos críticos, a partir de los cuales se justifican las intervenciones orientadas solo a los primeros años de vida. En este contexto, la gestión de las PPAN está basada en un enfoque vertical, en el cual, prevalece la verificación de condicionalidades y, la disminución de los errores de focalización. No obstante, a partir de la experiencia del sujeto con la política, emergen subjetividades ambivalentes, en tanto, el sujeto asume los comportamientos del sujeto receptor y mercantilizado que promueven las PPAN, al tiempo que, “resignifica e interpela” dichas políticas.

Palavras Chave

sujeto beneficiario, significados, subjetividades, modelo neoliberal, programas y políticas sociales, políticas públicas.

Area

Políticas públicas em saúde

Instituciones

Universidad de Antioquia - - Colombia

Autores

Lorena Patricia Mancilla